Desde que Isacc Asimov escribió una serie de cuentos en la década de los 40´s los cuales se convirtieron en un Libro llamado Yo, Robot y que luego inspiró una película muy exitosa con el mismo nombre, el tema de los robots autónomos ha estado no solo en nuestra imaginación, sino en los departamentos de Ciencia y Tecnología de cada Centro de Desarrollo Tecnológico al rededor del mundo con el único objetivo de mejorar la vida de los seres humanos.
Esta carrera por tener robots autónomos también llegó al ámbito de los domicilios urbanos donde, en varias ciudades en el mundo, Máquinas autónomas transitan a no mas de 5 km por hora a la vista de todos los transeúntes llevando en sus pequeñas barrigas los domicilios de los clientes finales, los cuales hacen los pedidos a través de aplicaciones, pagan por anticipado con dinero electrónico y reciben en la puerta de su casa la orden con Cero contacto humano. Esta idea de Sistemas robóticos autónomos tuvo su mayor aplicabilidad en medio de la pandemia de Covid 19 donde la preocupación por el contagia a través del contacto era de vida o muerte, pero sigue un camino hacia un futuro donde si lo prefieres, podrás solicitar tus domicilios a uno de estos carritos pensantes.
En la actualidad, existen varios robots repartidores en el mercado y algunas de las empresas que los han creado son:
-
Starship Technologies: Esta empresa tiene una flota de robots repartidores que operan en varias ciudades de todo el mundo, incluyendo Milton Keynes en el Reino Unido, y Fairfax, Virginia en los Estados Unidos. Algunos de sus modelos incluyen el "Gen2" y el "R2".
-
Kiwibot: Kiwibot es una empresa con sede en California que fabrica robots repartidores que operan en varias ciudades de los Estados Unidos, como San Francisco y Los Ángeles. Sus robots tienen un diseño distintivo con forma de caja, y se llaman "Kiwibot 4.0".
-
Amazon Scout: El gigante del comercio electrónico Amazon también tiene su propio robot repartidor llamado Amazon Scout. Estos robots se ven como pequeñas cajas sobre ruedas y están diseñados para entregar paquetes a los clientes de Amazon en ciertas áreas urbanas.
-
Robomart: Robomart es una empresa que fabrica robots repartidores de productos frescos, como frutas y verduras. Los robots están diseñados para operar en áreas urbanas densamente pobladas, y permiten a los clientes elegir y recoger sus productos frescos directamente del robot.
-
Nuro: Nuro es una empresa que se centra en la fabricación de robots autónomos para la entrega de productos, incluyendo alimentos y productos de farmacia. Sus robots son diseñados para funcionar en áreas urbanas densamente pobladas y están equipados con tecnología de última generación, como cámaras y sensores para evitar obstáculos.
El mercado de robótica de entrega se encuentra en constante evolución y existen muchas más empresas y modelos de robots repartidores emergentes en todo el mundo.
¿Cuándo será posible esto en Colombia? es incierto, en un futuro cercano veremos a estos pequeños Robots por las calles de las ciudades y para estar preparados como empresa lo mejor es estar siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías así, cuando el momento llegue y quieras que tu empresa haga repartos con robots autónomos, un software como CITIXEN en constante evolución será la herramienta que necesitas para hacer el transito hacia el futuro.
Comments