¿Puede una empresa que apenas está comenzando o que lleva pocos años operando implementar tecnologías como inteligencia artificial o automatización? ¿Son solo para las grandes compañías? Estas preguntas se repiten seguido. Años atrás, estábamos acostumbrados a que las tecnologías modernas fueran adoptadas primero por grandes compañías y en otros países, o que resultaran demasiado costosas para las empresas pequeñas. Y eso ya no es así.
Es muy común el día de hoy ver empresas que antes trabajaban de forma manual o que usaban la tecnología de manera muy somera, haciendo uso de las mismas. La democratización de herramientas modernas de tecnología ha permitido que las pequeñas empresas estén a la altura, sin importar la industria a la que pertenezcan, o su tiempo en el mercado.
En Colombia, según El estudio ‘Global AI Adoption Index 2022′ de IBM , 1 de cada 4 empresas ya han utilizado IA en sus operaciones. El mismo estudio arroja cifras interesantes en cuanto al avance en Colombia de la implementación de nuevas tecnologías. El 47% de las empresas están explorando el uso de IA en sus aplicaciones, mientras que el 56% de los profesionales en TI indican que su compañía planea adoptar IA en sus procesos.
Además de la Inteligencia artificial, las otras tecnologías emergente más usadas por las pequeñas y medianas empresas son nube híbrida, automatización y ciberseguridad. Su uso va directo a:
• Predecir: romper los silos de datos para poder reunir datos de las áreas y aprovechar la inteligencia artificial y capacidades predictivas para optimizar las operaciones y la toma de decisiones informadas en tiempo real.
• Automatizar: lograr una productividad a escala a través de experiencias y flujos de trabajo inteligentes, que mejoran la dinámica de la fuerza laboral, vuelven más eficientes los procesos y ofrecen resultados de mayor valor más rápido.
• Asegurar: implementar una estrategia integral de ciberseguridad para protegerse contra riesgos y amenazas. Al asegurar todos los puntos de contacto, todo el tiempo, se puede operar como una empresa segura, consciente de los riesgos y resiliente con información sobre amenazas en tiempo real y detección automatizada para responder.
• Modernizar: obtener agilidad y velocidad para adelantarse a la competencia y acelerar la innovación, a través de la modernización de una infraestructura que responde y se utiliza de manera fluida en cualquier lugar, compuesta de datos, sistemas y servicios en la nube de su elección.
• Transformar: entrelazar la experiencia en consultoría empresarial, el conocimiento digital y los métodos innovadores de creación conjunta para reinventar el funcionamiento de su empresa.
Una de las metas de IBM, y de la industria en general, está precisamente en derribar estas barreras de entrada para que las mipymes del país –de lejos el porcentaje más grande de empresas– puedan empezar a adoptar este tipo de soluciones. Impulsar este clase de implementaciones, ya sea desde el mismo gobierno o desde las empresas privadas, fomentará también el bienestar del tejido tecnológico en Colombia.
Lo más interesante de esta democratización es que, las empresas ya están accediendo a estas soluciones bajo demanda, lo que permite agilidad y flexibilidad. El mercado en Colombia está listo para una modernización de operaciones en las empresas a cualquier escala, y empresas como CITIXEN están acá para ayudarte en esa transición. Empieza tu PRUEBA GRATUITA DE 7 DIAS con nosotros.